Etiqueta: embarazo

  • El Masaje Rebozo, de la tradición hasta nuestros días

    El Masaje Rebozo, de la tradición hasta nuestros días

    * 𝘙𝘦𝘣𝘰𝘻𝘰: chal normalmente de algodón tejido a mano usado en la indumentaria tradicional Mexicana, de América Central y algunas zonas de Sur América, con distintos usos cotidianos como vestir, portear niños, transportar mercancía o mantear a la mujer embarazada o en trabajo de parto.

    El uso del Masaje Rebozo es ancestral, utilizado por las mujeres y parteras mexicanas desde hace más de 500 años.
    Desde los años 90, mi maestra partera Naolí Vinaver y sus colegas parteras mexicanas, han enseñado y divulgado todos sus múltiples usos alrededor del mundo, incluso llegando a los hospitales como técnica para facilitar el trabajo de parto y evitar intervenciones invasivas y a veces innecesarias.

    No hace falta estar embarazada para recibir un gustoso masaje con rebozo para soltar, relajarse y recibir sostén y cariño.
    Trabajando desde el “abrazo” del rebozo sobre la piel, la vibración, la suspensión y el movimiento fluido lleva a un estado de relajación profundo adecuado para desbloquear tensiones físicas y emocionales, calmar la mente y sus tendencias controladoras.
    ✨Suelta el peso de tu cuerpo.
    ✨Suelta el control.
    ✨Déjate llevar.

    ✨Siente el abrazo.
    ✨Siente la fluidez, el acompañamiento, el cariño presente en todo momento.
    🌿Alivia el dolor general del cuerpo, de espalda y cadera.
    🌿Desbloquea emociones.
    🌿Libera tensiones musculares y articulares.
    🌿Abre nuevos espacios.
    🌿Calma el Sistema Nervioso.

    🌿 Silencia la mente y reduce el estrés, ansiedad, nervios.

    🌿Facilita el sueño profundo y reparador.
    🌿Medicina para el alma.

    Envuelta en el Rebozo los sentidos viajan hacia dentro, aumentando la percepción de los movimientos y sonidos internos.
    El latido del corazón se hace presente y te acoges a él.
    Te sientes protegida, recogida, cuidada.
    Dejas de sostener.
    Te abandonas para recuperarte.
    Yo te recojo y te acompaño.
    Rebozo querido, que abrazas con el amor y protección de todas las abuelas, de todas las ancestras que te usaron a lo largo de los siglos.

    𝗗𝗶𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝘂𝘀𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗥𝗲𝗯𝗼𝘇𝗼:
    •Masaje corporal.
    •Acompañamiento durante la gestación.
    •Acompañamiento durante el trabajo de parto.
    • Ritual Posparto con Cerrada (este ritual se puede hacer en cualquier momento de la vida si no ha habido un parto recién)


    𝑪𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒄𝒉𝒂𝒔 𝒈𝒂𝒏𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒂𝒃𝒓𝒂𝒛𝒂𝒓𝒕𝒆

    Técnica aprendida en el curso de Partería de Naolí Vinaver 

  • Yoga para embarazadas

    Yoga para embarazadas

    Beneficios, contraindicaciones y precauciones

    Existen varios motivos por los que el yoga es uno de los ejercicios que más se recomienda para las embarazadas, y es que además de ser una actividad física de bajo impacto, diversos estudios prueban que éste ofrece múltiples beneficios tanto para la madre como para el bebé.

    Está demostrado que el yoga es el mejor ejercicio para el embarazo, ya que es más efectivo que caminar o realizar ejercicios de clases prenatales, y que puede ser realizado con seguridad en mujeres que padecen depresión.

    De hecho, está comprobado que el yoga puede ayudar a reducir síntomas depresivos durante el embarazo, especialmente cuando se acompañan los ejercicios de posturas con meditación y relajación profunda, lo que lo hace ideal para quienes padezcan depresión o ansiedad.

    Otro beneficio de practicar yoga durante el embarazo, es que ayuda a reducir el estrés y aumenta la función inmunológica, de acuerdo con un estudio en el que mujeres embarazadas lo practicaron de la semana 16 a la 36, asistiendo a clases de 70 minutos dos veces por semana.

    Además, el yoga no sólo ayuda durante el embarazo, sino que además te prepara para el parto, ya que otro estudio comprobó que ayuda a reducir el dolor durante el parto e incluso podría ayudar a reducir la probabilidad de tener cesárea.

    Otros beneficios del yoga durante el embarazo son:

    Disminuye el dolor de espalda al mejorar la postura corporal.

    Ayuda a dormir mejor, ya que es una actividad relajante que reduce la sensación de fatiga y el estrés.

    Forma una conexión aún más fuerte con tu bebé, al hacer que se enfoque en la respiración y de este modo te vuelves más consciente de tu cuerpo.

    Mayor percepción y propiocepción. Promueve estados de calma y tranquilidad.